
En un mundo hiperconectado, comprar por Internet se ha convertido en una tarea casi diaria, además con la pandemia producida por el Covid 19, el comercio electrónico se ha situado como una alternativa cómoda, rápida y sobre todo, segura a nivel sanitario. Pero, ¿Cómo saber si una web es segura para comprar por Internet? En este post te contamos cómo asegurarte de que una web es fiable para realizar tus compras.
Usar el sentido común a la hora de comprar por Internet
Aunque no seamos expertos, al usar Internet a diario hemos aprendido, aún sin saberlo, a detectar páginas fraudulentas o poco fiables. Algunas señales que indican la baja seguridad de una web son:
- Pop ups muy insistentes.
- Publicidad agresiva.
- Un diseño pobre que no se adapte a nuestro dispositivo.
- Escasa información.
- Faltas de ortografía.
- Ofertas irreales.
Asegurarnos de a quién le compramos
Las grandes marcas de comercio electrónico como Amazon, Zara, Apple o Apple son fácilmente reconocibles, pero con el auge del e-commerce, muchos comercios locales se han digitalizado y permiten la adquisición de sus productos o servicios a través de Internet. En el post ¿Qué es un marketplace? Te damos más detalles de cómo tiendas locales han conseguido adaptarse y digitalizarse para vender online.
Al visitar una web, localizar las páginas de “quiénes somos” o “nosotros” nos aportará información sobre la empresa que hay detrás de la página, y por lo tanto, seguridad.
Consultar a otros usuarios
Los comentarios negativos siempre hacen más ruido que los positivos, una rápida búsqueda de “nombre de la empresa opiniones” por Internet nos dará información para saber saber si una web es segura para comprar por Internet, sobre si la empresa ha tenido algún problemas de seguridad. Además también podremos adquirir información extra sobre el nivel de satisfacción general que tienen los usuarios que ya han comprado en esta página.
Fiarnos de nuestro navegador
La mayoría de los navegadores inspeccionan la seguridad de la página,si observamos la URL en su totalidad y comienza con un “HTTPS”, es buena señal, significa que tiene activado el certificado SSL (Secure Sockets Layer, capa de sockets seguros. Protocolo para navegadores web y servidores que permite la autenticación, encriptación y desencriptación de datos enviados a través de Internet). Gráficamente se representa con la presencia de un candado cerrado, es una señal de seguridad.
Para más información podemos pinchar y nos dará más datos sobre el tipo de seguridad del sitio web en cuestión. Del mismo modo, si la página es insegura, es posible que en este mismo sitio, el navegador nos alerte con algún tipo de mensaje emergente.
Comprobar la legalidad de la página
Debemos revisar si el sitio web tiene apartados de “Aviso Legal”, “Políticas de envío”, o “Políticas de devoluciones” normalmente se encuentran al final de la página.
Estas secciones deben tenerlas todos los ecommerce para cumplir con las diferentes normativas como el RGPD, la LSSI o la LOPD. En estos apartados se deben describir los datos de la empresa o el responsable de las ventas, dónde podemos ejercer los derechos de reclamación y/o devolución y las condiciones de envío.
Observar la pasarela de pago
Cuando hayamos seleccionado nuestros productos o servicios, justo antes de realizar el pago, la página nos redirigirá a lo que se denomina pasarela de pago, es el último paso pero uno de los más relevantes y donde debemos prestar más atención, ya que introduciremos nuestros datos personales y los de nuestra forma de pago (cuenta bancaria, tarjeta de crédito etc.)
Muchas ecommerce usan los TPV virtuales con autenticación, donde son las entidades bancarias las encargadas de verificar la autentificación de la tarjeta y de la protección de los datos bancarios del cliente, es decir, que esta pasarela de pago la ofrecen entidades bancarias, que se encargan de verificar nuestros datos. Estas entidades son muy cuidadosas a la hora de ofrecer sus servicios, por lo que sí observamos una pasarela de pago de un banco que conocemos, oficial, es una señal que nos aportará confianza y seguridad.
Conclusiones
Una vez hechas estas comprobaciones ya podremos saber si una web es segura para comprar por Internet, y convencidos de la seguridad de la página, podemos disfrutar de las ventajas de la compra online con todas las garantías.
y tú ¿sueles comprobar la seguridad de los sitios donde compras por Internet? Cuéntanos si nos hemos dejado algún aspecto de seguridad importante para ti.
1 Comment