
El 15 de diciembre de 2015, la Reunión General de las ONU proclamó el 11 de febrero como el Día En todo el mundo de la Mujer y la Pequeña en la Ciencia, convocando a ocupaciones educativas y de divulgación pública para acrecentar la participación. y el progreso de las mujeres y las pequeñas en la ciencia
El Municipio de Tres Cantos se aúna esta ideacon diferente ocupaciones dirigidas a la divulgación científica. Para esto, contó con la colaboración de la Comisión de Igualdad Intercentros Campus UAM + CSIC en la organización de la Vía de Escape “En pos de científicos Nobel y No Nobel”.
Apoyado en una presentación on line de biografías y contribuciones de mujeres científicas, alumnos de Escuela principal Los participantes deberán contestar múltiples cuestiones para ganar un premio. Para esto, van a contar con el apoyo de los entendimientos científicos recientes para sobrepasar las pruebas.
EL Escuela secundaria Asimismo van a contar con la visita de Lucía Hortal, vecina de Tres Cantos, que charlará de su experiencia en la expedición polar “Puerto de Trineos de Viento”.
Por otro lado, saber y conocer la relevancia que tuvo y tiene la mujer en el planeta de la ciencia, en Entretenida actividad “Asamblea de científicos”.que va a tener sitio el sábado 11 de febrero, desde las 11:30 horas en la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Allí vamos a conocer a la inventora Margaret Y también. Knight, el especialista en tiburones Eugene Clark y la astrónoma Carolina Herschel, quienes nos van a contar su crónica y sus descubrimientos.

Exactamente el mismo día, en el Centro Cultural Adolfo Suárez, en 2 turnos – a las 11:00 y a las 12:30 Taller familiar “Mujeres y Ciencia”., designado a pequeños de 4 a 10 años, acompañados de un adulto. Una presentación que exhibe los primordiales jalones científicos, los descubrimientos y los adelantos completados por las mujeres durante la historia para comprar entendimientos para hacer un juego amigable de cuestiones y respuestas utilizando electricidad o para crear un robot.
La exposición “Las científicas imprescindibles, en este momento y siempre y en todo momento”.
También, los vecinos de Tres Cantos Se van a dar cita en ocho inmuebles municipales con la exposición “Mujeres científicas imprescindibles, en este momento y siempre y en todo momento”.. Un viaje biográfico de 27 mujeres científicas de siempre -Margarita Salas, Hedy Lamarr, Marie Curie, Maria Teresa Toral o Jeanne Baret- que han marcado la crónica de la ciencia en el planeta.
Por otra parte, la Idea Ciudadana 11 de febrero distribución actividad on line para conmemorar el Día de la Mujer y la Pequeña en la Ciencia. Mediante su página web se visibiliza el trabajo de mujeres dedicadas a los campos STEM, creando de esta manera referentes femeninos para los pequeños que tienen la posibilidad de ayudar a escoger estos campos como carrera.
El MUNCYT de Alcobendas festeja el Día En todo el mundo de la Mujer y la Pequeña en la Ciencia
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, en Alcobendas festeja la conmemoración del “Día de la Mujer y la Pequeña en la Ciencia” organizando 10 de febreroen colaboración con el Consejo Superior de Indagaciones Científicas, CSIC, la actividad “Atrévete a ser científico”.
Seis científicos que trabajan en distintas institutos del CSIC sostendrán una charla-coloquio con estudiantes y instructores de los institutos de secundaria y bachillerato de Alcobendas (La capital de españa).
Por medio de la biografía profesional de las ponentes, se va a hacer hincapié en el papel de la mujer en la investigación científica y en el promuevo de las vocaciones científicas de pequeñas y jóvenes alumnos.
Los científicos que participarán en esta actividad son:
- Mar Fernández Gutiérrez, Centro de Óptica, (IO-CSIC): Doctor en Farmacia. Trabajó en el avance de biomateriales poliméricos aplicados a la medicina regenerativa ahora la ingeniería de tejidos. En la actualidad inspecciona en el Centro de Óptica del CSIC, haciendo un trabajo con biomateriales proveniente de la naturaleza para la regeneración de la córnea dañada, de esta manera para el régimen de anomalías de la salud oculares como la presbicia o la miopía.
- Irene Gómez Pinto (Centro Rocasolano de Química Física, (IQFR-CSIC): Doctor en Ciencias Químicas. Trabaja en el Centro de Química Física de Rocasolano, y su investigación se enfoca en el estudio estructural a nivel atómico de los fenómenos de reconocimiento molecular de ácidos nucleicos a través de resonancia imantada nuclear.
- Marta Hernández Hernández (Centro de Física Primordial, (IFF-CSIC): Doctor en Ciencias Físicas y también estudioso del Centro de Física Primordial del CSIC, en La capital de españa, donde, por medio de simulaciones por computador, estudia distintos procesos moleculares microscópicos de interés para apps en el ámbito de las energías limpias.
- Sagrario Martínez Ramírez (Centro de Composición de la Materia, (IEM-CSIC): Doctor en Ciencias Químicas y también estudioso del Centro de Composición de la Materia del CSIC en La capital de españa. Investigar los procesos de humillación de los materiales de construcción modernos y viejos con la meta de diseñar nuevos materiales de restauración perdurables y sostenibles.
- Aixa Morales García, (Centro Cajal, CSIC): Doctor en Ciencias Biológicas y también estudioso del Centro Cajal del CSIC. Su investigación se enfoca en el avance del cerebro y la capacitación de novedosas neuronas en el cerebro adulto para entender los trastornos del neurodesarrollo como el autismo y las patologías neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Aurora Nogales Ruiz (Centro de Composición de la Materia, (IEM-CSIC): Doctor en Física y también Estudioso del Centro de Composición de la Materia del CSIC. Su investigación en fase de prueba se enfoca en el estudio de las características físicas de materiales poliméricos y materia blanda condensada con apps en energía limpia y nanotecnología.

Fuente: CronicaNorte
#Todas y cada una #las #ocupaciones #informativas #por #Día #En todo el mundo #Mujer #Pequeña #Ciencia #Norte #La capital de españa