
La ilusión de las fiestas de San Isidro vuelve a Alcobendas. Desde el viernes 5 de mayo y durante varios días (hasta el 21 de mayo), la ciudad se sumerge en las fiestas patronales que, como cada año, se llenan de actividades para todos los gustos y todas las edades: música, cultura, deporte, gastronomía, baile… , espectáculos para niños y jóvenes, ofertas para mayores, romerías…
Una vez más, la feria del Parque de Andalucía será el centro neurálgico de las fiestas, aunque habrá otros espacios como el pinar de San Isidro, la Plaza del Pueblo, el Teatro Auditorio o Esfera donde también habrá actividades.
Actuaciones en el escenario principal.
Serán muchas y muy diferentes las actuaciones musicales que tendrán lugar en San Isidro. De estos, cabe destacar los que tendrán lugar en el escenario principal de la feria. Todos son gratis.
La actuación del grupo sevillano Siempre asi (Viernes 12:00-22:00), con su característico estilo andaluz, será tu primer encuentro en este espacio. Luego (viernes 12 medianoche), la banda subirá al escenario Dolor que llegan dispuestos a hacer saltar al público a ritmo de rock.
caminar por la cuerda floja en estado puro, pero también con un nuevo disco en el que revela una cara más desconocida, ofrecerá un concierto el sábado 13 de mayo a partir de las 22. Tras su actuación, será el momento de Esfuerzos (Sábado 13 a la medianoche). El ganador de la novena edición del tu cara me es familiar Saldrá dispuesto a hacer vibrar al público de Alcobendas con sus temas electrónicos y bailables.
El domingo 14 de mayo (22 h) será el momento Extensión OBK, un grupo que forma parte de la historia de la música tecno española. Y una vez terminado el castillo de fuegos artificiales, sobre las 12:30, subirá al escenario. Abraham Mateo. Con solo 24 años, con seis álbumes de estudio aún en preparación, interpretará grandes éxitos de su diversa gama de estilos musicales.
La última de las fechas del escenario principal será con 500 noches. Se trata de un espectáculo homenaje a Joaquín Sabina que ha recibido el reconocimiento de crítica y público.
Gafas reutilizables, un pequeño gesto y un gran cambio
Una de las grandes novedades de las fiestas de este año es la sostenibilidad y el medio ambiente. Ya no habrá vasos desechables en los stands de la feria gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Alcobendas y la Fundación For The Best World (FTBW). El usuario pagará una fianza de un euro al adquirir un vaso reutilizable (de diferentes capacidades: 330ml, 390ml, 500ml y 900ml) con una bebida en cualquier stand. A cambio, recibirás un vale para recuperar dicho depósito.
A partir de entonces, es un vaso en tu poder que puedes reutilizar tantas veces como quieras y en tantas unidades como quieras. Si necesita un vidrio nuevo, en la oficina de FTBW, presentando el bono proporcionado, se lo cambiarán por uno limpio o de diferente tamaño. Y presentando la copa y ese vale, podrás recuperar tu depósito. Y si quieres donar este depósito, se destinará a actuaciones medioambientales en el Ayuntamiento de Alcobendas.
Fuegos artificiales de bajo impacto y feria silenciosa
Para que todos puedan disfrutar al máximo de las fiestas de San Isidro, el Ayuntamiento de Alcobendas ha vuelto a preparar un programa que fomenta el respeto y la convivencia. Con este objetivo se optó por un espectáculo pirotécnico de bajo impacto acústico que intentará, en la medida de lo posible, no molestar a quienes pudieran verse afectados por las explosiones producidas por los fuegos artificiales. Será un espectáculo de 16 minutos con muchos efectos y colores.
Teniendo en cuenta a aquellas personas con diversidad funcional (problemas en uno o varios sentidos) o hipersensibilidad sensorial (aquellas que sufren una reacción muy intensa a los ruidos y luces) el programa festivo incluye dos jornadas de justo sin ruido, para que puedan disfrutar de una feria más accesible y más adecuada a sus necesidades. Serán el sábado 13 de mayo, de 12 a 14, y el lunes 15, de 16 a 18. Durante este período, las cabañas y atracciones bajarán los decibelios que emiten con su música.
punto morado
Él Punto Morado Es una herramienta impulsada por el Ministerio de Igualdad de Oportunidades para involucrar a toda la sociedad y proporcionar la información necesaria para saber cómo actuar en caso de violencia contra la mujer. Durante las fiestas de San Isidro, del 11 al 14 de mayo, habrá una Punto Morado en la feria para concienciar
vecinos, especialmente el grupo de jóvenes, contra todo tipo de violencia sexual. El jueves 11 de mayo el programa será de 19 a 23, y el resto de días de 8 a 4 de la mañana. Además, el viernes 12 y el sábado 13 se podrá participar en la actividad a las 21:00 horas. Incluso el clavel de la agresión sexual. Todos los que lo deseen pueden colaborar en la creación de un mural artístico que rechace la violencia sexual.
autobuses gratuitos
Los vecinos podrán disfrutar de las fiestas olvidándose del vehículo particular y utilizando el servicio de autobús gratuito que pone a disposición el Ayuntamiento. Este año, a las dos líneas regulares (1, que pasa por el Distrito Norte, y 2, que cruza el Distrito Centro) se suma la 3, línea de refuerzo, para las horas de mayor afluencia del viernes 12 y todo el día lunes. 15.
Además, el lunes 15 de mayo, de 9.00 a 20.00 horas, el Ayuntamiento ha puesto en funcionamiento un autobús gratuito para facilitar los desplazamientos al pinar de San Isidro. Comienza en la Plaza del Pueblo y finaliza en el pinar de San Isidro, con paradas en Paseo de la Chopera (3), Manuel de Falla (1), Avenida de España (3) y Fuente Hito.
Fuente: Nuevo Imparcial
#San #Isidro #llega #Alcobendas #del #mayo