
los el precio de alquiler de la casa en la Comunidad de Madrid aumentó un 4,6% en los últimos tres meses, entre abril y junio, según un informe publicado este lunes por el portal inmobiliario. idealista.
A finales de junio de 2022 alquilar una casa en la comarca costaba 14,5 euros el metro cuadrado, una cifra un 1,6% superior a la de finales de mayo y 5,7% más año tras año.
La capital es la ciudad mas cara de madridcon un precio por metro cuadrado de 15,7 € al mes, un 4,6% más en el último trimestre y un incremento del 7,9% interanual.
Los barrios más caros y más baratos
De un total de 21 distritos, los precios en 18 de ellos son superiores a los de hace un trimestre. El mayor incremento se registra en Usera, donde aumentan un 13,1%, seguido de Villa de Vallecas (6,3%), Vicálvaro (4,7%), Villaverde (4,3%) o Latina (4,2%).
Los precios, por el contrario, se redujeron en Hortaleza (-0,6%) y Barajas (-0,5%), mientras que en el distrito Centro no se movieron. Salamanca vuelve a ser el distrito más exclusivo de la capital y que, con 18,9 euros el metro cuadrado al mes, es el distrito de Madrid con mayores ingresos.
Al fondo se encuentra el distrito Centro, cuyo precio por metro cuadrado es de 18,5 euros al mes, seguido de Chamberí (18 euros). Los más baratos, eso sí, son los alquileres en Vicálvaro (11 euros) y Villaverde (11,2 euros).
En Moraleja, en Alcobendas, gestiona el alquiler más caro
Después de la capital, el municipio más caro es Alcobendas (urbanización de La Moraleja), con 15 euros el metro cuadrado, seguido de Villaviciosa de Odón (12,9 euros), Majadahonda (12,6 euros) y Pozuelo de Alarcon (12,6 euros).
Sucesivamente, Miraflores de la Sierra se apunta los precios más baratos entre los municipios analizados por el idealista (7,8 €).
“El aumento de las rentas este trimestre no es una sorpresa, es debido a la reducción de la oferta disponible y políticas de vivienda que, lejos de sacar nuevos productos al mercado, han atemorizado a inversores y ahorradores y reducido el stock inmobiliario”, dijo el vocero del idealista Francisco Iñareta.
En este sentido, ha destacado que la renovación, hasta ahora, a final de año, de la prohibición de descontar las rentas por encima del 2% tiene “un efecto devastador en el mercado”.
Pese al aumento de ingresos, Iñareta lo explicó En los mercados más estresados, los precios siguen por debajo de los máximos históricos y probablemente lo harán. Esto se debe principalmente a que la tendencia bursátil parece haberse revertido en los últimos meses y la situación actual ya es la que teníamos antes de la pandemia. Y por otro lado, la situación inflacionaria actual reduce la capacidad de pago de los futuros inquilinos, según el vocero.
Fuente: Madrid365
#Los #precios #alquiler #continúan #aumentando #toda #región