
El Municipio de Alcobendas edificará el parque mucho más grande de la región, un enorme pulmón verde de 18.000 m2 a las afueras de la región, que regenerará el viejo vertedero de inertes y se transformará en un enorme parque forestal que promoverá la biodiversidad y va a ser carbono. sumideros gracias a la plantación de 22.000 árboles.
Este enorme pulmón verde precisará una inversión aproximada de 11,6 millones de euros para 2025, de los que el Consistorio aportará 8, y los 3,6 millones sobrantes procederán de la aportación de la Fundación Biodiversidad, encargada de la Restauración, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, de los fondos de europa Next Generation. Estas ayudas están destinadas a fomentar la renaturalización y la resiliencia de las ciudades españolas. Mucho más de 200 ayuntamientos de sobra de 50.000 pobladores pidieron esta asistencia para el ejercicio 2021 a fines del año pasado y solo doce ayuntamientos van a recibir esta asistencia económica europea.
“Llevar a cabo de Alcobendas una localidad poco a poco más sostenible se encuentra dentro de las preferencias de este gobierno municipal. El emprendimiento del parque forestal es indudablemente entre los puntos de referencia para este propósito. El nuevo bosque urbano dotará a la localidad de un enorme pulmón verde que va a ser la mayor región de recreo para los pobladores de Alcobendas”De esta manera lo dijo el teniente de alcalde Rafa Sánchez Acera a lo largo de una visita a la región acompañado de la concejala de Medio Ámbito Cristina Martínez.
Sánchez Acera destacó que “La aportación europea que nos hicieron da un fuerte impulso a esta idea municipal y revela que Alcobendas está de nuevo a la cabeza de las ciudades que pelean contra el cambio climático y que cree firmemente que la biodiversidad está íntimamente relacionada a la salud y la salud. – el hombre y pertence a las bases del avance popular y económico“.

Redacción del emprendimiento técnico
El emprendimiento tiene 4 objetivos primordiales que van a mejorar la calidad urbana de la región y su sostenibilidad en un largo plazo. Primeramente, la regeneración del viejo vertedero minimizará su encontronazo sobre el medioambiente, eludiendo una erosión progresiva y elevada en varias de sus zonas para eludir la polución de cauces o acuíferos.
Además de esto, el parque se habilitará como un nuevo museo al aire libre con distintas proyectos para promover la biodiversidad en materiales como piedras, madera, ramas, tejidos, etcétera. En tercer sitio, se integrará el parque en el tejido urbano de la región, facilitando el ingreso a la gente con movilidad achicada, para fomentar su empleo entre todos y cada uno de los ciudadanos. Asimismo se fortalecerá el paisaje con la incorporación de sustratos herbáceos, arbustos, matorrales y mucho más de 22.000 árboles, que lo transformarán en un enorme sumidero de carbono.
A fines de este verano empezará el emprendimiento técnico de este nuevo enorme pulmón urbano, que incluye un enorme mirador de 400 m2 con geniales vistas a la Sierra de Guadarrama, un centro de interpretación de la naturaleza, una enorme región infantil para los mucho más pequeños, promuevo de la biodiversidad con hoteles de insectos, nidos enormes, cobijos de zorros, micropiscinas y sellado eficaz del viejo cobertizo.
Las proyectos podrían licitarse el año próximo, que podría empezar en el verano de 2023. Se estima que la regeneración del viejo vertedero y este parque forestal influya de forma positiva en varios hábitats y fomente relaciones win-win entre el parque. . y ambiente, con múltiples provecho positivos que van a mejorar la calidad del medioambiente Alcobenda futuro.
Fuente: CronicaNorte
#Municipio #Alcobendas #edificará #viejo #vertedero #parque #mucho más #grande #localidad #con #asistencia #fondos #de europa