El 86% de los jóvenes de Alcobendas, satisfechos de vivir en su localidad

El 86% de los jóvenes de Alcobendas, satisfechos de vivir en su ciudad

Mucho más del 86% de los jóvenes de Alcobendas están bastante o muy satisfechos de vivir en su localidad, según una encuesta efectuada por el Municipio y presentada a lo largo del acto “Jóvenes y confort. En clave de diálogo”, efectuado en el contexto de las ocupaciones de la Semana de la Juventud.

En Alcobendas hay 29.863 ciudadanos con edades comprendidas entre los 14 y los 35 años, de los que 14.792 son hombres (49,5%) y 15.071 son mujeres (50,5%). Organizados por los tres conjuntos de edad en los que se segmenta el estudio, los ciudadanos entre 14 y 17 años son 5.284, que representan el 17,7%, 15.616 entre los 18 y 29 años (52,3%) y 8.963 entre los 30 y 35 años (30,0). %). Los 2 distritos mucho más pueblos son el Centro (12.054 equivalentes al 40,4%) y el Norte (11.442, el 38,3%).

La encuesta refleja que el desempleo es el inconveniente que la mayor parte de los jóvenes identifica espontáneamente como propio. Esta calificación incrementa con la edad (60,1% entre los mayores) y asimismo entre aquéllos que ahora se independizaron (55,3%).

En lo que se refiere a las intranquilidades en general, los jóvenes de Alcobendas dan la mayor preocupación a la crueldad de género, el racismo, el acoso escolar y la pobreza. Otras áreas de enorme preocupación son el desempleo juvenil, la precariedad laboral, la homofobia, la exclusión, la desigualdad de género y la seguridad en la localidad.

La concejala de Juventud y también Niñez, Ofelia Culebradas, resaltó en la presentación que “esta encuesta es una increíble herramienta para los gobernantes, puesto que nos dejará investigar las fortalezas y debilidades que muestran los jóvenes y emprender los inconvenientes que se les muestran. denunciado”.

Estudios, trabajo y emancipación

En lo que se refiere a la educación, el perfil de los jóvenes de Alcobendas se caracteriza primordialmente por la finalización de la educación secundaria generalmente. La mayor parte de los jóvenes en capacitación planean seguir sus estudios en un corto plazo. La iniciativa de estudiar y trabajar al tiempo predomina entre las mujeres de 26 a 35 años.

Prácticamente media parta de los jóvenes de Alcobendas trabaja (48,8%). El 30% trabaja por cuenta extraña, el 3% por cuenta propia y el 15,8% compatibiliza estudio y trabajo. Seis de cada diez jóvenes estudian (59,7%). 41,4% tiempo terminado, 15,8% mientras que trabaja y 2,5% busca trabajo. Al final, hay “ninguno” entre los mucho más jóvenes (está aprendiendo el 100% de los que tienen entre 14 y 17 años), con un 7,6% entre aquéllos que tienen entre 18 y 29 años y un 10,2% entre aquéllos que tienen entre 30 y 35 años. .

La mayor parte de los jóvenes mayores de 16 años imaginan independizarse tras pasar unos años haciendo un trabajo (76,1%), arrendando una casa (71,1%) y distribuyendo vivienda (72,6%). En oposición al 23,9% que piensa llevarlo a cabo en relación halle trabajo, el 28,9% comprará una vivienda y el 27,4% se piensa viviendo solo. En lo que se refiere a la división equitativa de las críticas, media parta de los jóvenes se piensa vivir en Alcobendas (49,9%) y la otra mitad en otro sitio (50,1%).

Momento de libertad y participación juvenil

En una escala del 1 al 10, los jóvenes valoran con un 7 la oferta de ocio en Alcobendas. Los mucho más jóvenes son los que mucho más valoran la oferta de ocio en Alcobendas (con una media de 7,4). Desde los 18 años incrementa el porcentaje de los que pasan su momento de libertad en La capital de españa o en otros ayuntamientos (34,4%). El deporte es precisamente la actividad mucho más habitual entre los jóvenes, en especial entre los hombres (75,1%).

Fuente: Nuevo Ecuánime

#los #jóvenes #Alcobendas #satisfechos #vivir #localidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenidos a Comercio Alcobendas