
Arte, ciencia y tecnología se dan cita en DES_ILUSIONES, la próxima exposición que la galería Est_Art acogerá entre marzo y mayo
Un emprendimiento multidisciplinar único, interesante y sensorial, que va a contar con la participación de múltiples artistas nacionales y también de todo el mundo: Nourathar, TONDOsonriendo, Miguel Mas, Noé Serrano, Moon Armada, Fran Pérez Rus y Verónica Peña.
El acontecimiento inaugural va a tener sitio el 23.01.03 a las 20.00 horas, pero Se va a poder conocer desde el 23.02.23. (ESTE ESPACIO_ARTC/ La Granja 4, Alcobendas).
Desde la antigüedad, el hombre ha usado todas y cada una de las herramientas a su alcance para hacer sus proyectos. Si nos movemos a los siglos XV y XVI y observamos la obra de Leonardo Da Vinci, el ejemplo más especial del Renacimiento y la integración de todas y cada una de las disciplinas, observamos que artísticamente nos encontramos asistiendo a un segundo Renacimiento, puesto que se juntan varios artistas. en exactamente el mismo Trabajos en distintas disciplinas (biología, robótica, IA (inteligencia artificial), RA, etcétera.). Es la situacion del trabajo de NourathaR, TONDOsmiling, Miguel Mas, Fran Pérez Rus, Noé Serrano, Moon Armada y Verónica Peña, que nos va a hacer pensar no sobre de qué forma va a ser la PC más adelante, sino más bien por ello nos preguntamos , ¿de qué forma vamos a ser? ¿Exactamente en qué género de personas nos transformamos?
Estudio Nourathar
Estudio Nourathar es un laboratorio de creación artístico-tecnológica, compuesto por Caen Botto y Marta Rupérez, que explora el encontronazo de la tecnología en nuestra percepción, tal como el carácter subjetivo de la verdad. El estudio se ocupa de desarrollar vivencias que exploran y cuestionan el potencial de los medios emergentes. El trabajo de Nourathar aparece del espacio híbrido entre creación y avance tecnológico. Sus proyectos se ubican en la región liminal entre lo físico y lo virtual, entre lo analógico y lo digital. Muestran instalaciones y gadgets audiovisuales que mezclan medios digitales, interacción física y RA con elementos analógicos y tecnologías obsoletas. Sus piezas interactivas invitan a los clientes a examinar las conexiones entre los fantasmas de luz, color y sonido.
RONDA sonriente
RONDA sonriente es un dúo compuesto por Lucía Cristóbal Marín y Ramón López de Benito. Desde Alemania y España, respectivamente, trabajan en ahora través de Internet. Trabajan únicamente con materiales que ya están en Internet, sugiriendo una revisión crítica de la experiencia de la imagen y la comunicación en la era articulo-Internet y centrando su atención en la aptitud del sujeto para reconocerse a sí mismo en una sociedad conectada que está mudando nuestros hábitos a nivel global. . nivel.
Miguel Mucho más
Miguel Mucho másBiólogo de capacitación, decidió agregar su amor por el arte a su visión científica. En su obra integra elementos que nos recuerdan que la vida es un fluir incesante, pero asimismo llena de instantes inapreciables. Su fotografía tiene como hilo conductor la utilización de fluidos, que dan vida a situaciones vívidas y emocionantes, a fin de que cada toma sea irreproducible. La serie “CELLS” representa el límite entre lo orgánico y lo inorgánico. Es un viaje por el origen de los organismos y un recordatorio de que hay planos de situación que, más allá de que aceptamos que son sencillos, son increíblemente complejos. Un planeta relajado y estético, pero en movimiento, puesto que los niveles, como la vida, están en incesante expansión. Imágenes que nos ubican en el chato microscópico, con colores vibrantes y texturas que nos recuerdan construcciones celulares y que nos hacen dudar si lo que observamos es verdadera o no. Si está vivo o no. Y en este ámbito de falsas apariencias, de quietud y silencio, nos preguntamos qué es la vida.
Fran Pérez Rus
Fran Pérez Rus, Artista visual experto en medios digitales. Mediante su obra estudia la relación entre el hombre y la tecnología, explorando las tensiones ecológicas y ambientales propias de la sociedad de hoy. Lleva a cabo su actividad artística desde un enfoque transdisciplinar, mediante una metodología abierta y transversal, capitalizando las opciones que proporciona la tecnología en su imbricación con el arte. Estudiando la conexión entre lo físico y lo digital, lo natural y lo artificial, lo tangible y lo intangible, sus proyectos se muestran como un ejercicio contextual en el que el espacio se convierte para producir novedosas percepciones. Virtual Playground™ da un ambiente de interacción para distintas entidades, humanas y no, en el que cuestionar la fisicalidad de la verdad y la construcción del espacio desde una visión virtual. El emprendimiento muestra una visión posantropocéntrica del espacio, con lo que quiere producir una escena donde el hombre se disloca. De esta manera, la iniciativa averigua en varios problemas sobre nuestra concepción del espacio, la conciencia o el otro.
Noé Serrano
Las estatuas hiperrealistas de Noé Serrano semejan criaturas de viejos bestiarios. Un conjunto de seres fabulosos y ridículos en los que se hibrida la anatomía humana con la animal, y el arte con la psicología y la crítica. Ofuscado con el cuero, efectuó extensos estudios con resinas que brindaron como resultado un material que se semejaba a la piel humana. Por esta búsqueda del conocimiento, en su obra asimismo podemos encontrar ciertos legados y paralelismos con el Renacimiento, en el momento en que empiezan a proliferar los estudios de anatomía forense, los adelantos médicos y los primeros ensayos. Como Leonardo Da Vinci y otros muchos artistas de la temporada, Noé Serrano usa cadáveres reales para sus estudios anatómicos, creando increíbles criaturas y seres inviábles que semejan ser el resultado de ensayos científicos o mutaciones genéticas.

El ejercito de la luna
El ejercito de la luna es un emprendimiento de arte audiovisual de Honest Kevin y Appias Albina, enfocado en la creación de instrumentos abstractos que destacan la experimentación, la heterodoxia y la estética esotérica. Hablamos de sintetizadores hechos a mano alojados en muñecos reciclados que desarrollan una extensa selección de arpegios, sonidos abstractos y efectos sonoros destacables, transformándolos en piezas únicas y también interactivas.
Verónica Peña
Verónica Peña explora la sepa, la separación y la búsqueda de la armonía a través del arte de acción. Sus instalaciones performativas mezclan inmersión subacuática y procesos de metamorfosis visual para charlar de temas globales y tiempos alternos. En su parte, “El cuerpo en la substancia”, el artista se sumerge completamente en un tanque de líquido que se marcha convirtiendo hasta coagularse. A lo largo de la actuación, los competidores presencian un desarrollo de metamorfosis visual del cuerpo humano inmerso en su búsqueda de paz y unidad. La inmersión va acompañada del sonido que llena la salón, creando una experiencia audiovisual inmersiva donde cada respiración se transforma en un hallazgo de lo irreconocible, un acto de promesa, un linimento para el mal…
Del 23 de febrero al 6 de mayo
La exposición va a estar abierta del 23 de febrero al 6 de mayo de 2023. A lo largo de este periodo de tiempo, Est_Art acogerá performances, mesas redondas, debates y distintas ocupaciones que la galería va a dar a comprender por medio de sus canales comunes y comunidades.
Ocupaciones programadas
- 03/01/23 a las 20:00 Acto inaugural, acercamiento con los artistas, degustación de cócteles y sesión con DJ.
- 23/11/03 a las 17:00 horas Coctel de la tarde ahora las 19:00 horas actuación “El cuerpo en substancia” al cargo de Verónica Peña.
- 25.03.23 a las 17:00 tarde cocktail ahora las 18:00 concierto en fase de prueba “ResetEOCC” apoyado por el conjunto EOCC; Syncrozems (música visual directamente al cargo de Nourathar; y espectáculo con Moon Armada.
El resto de ocupaciones se anunciarán mediante las RRSS de la galería y los canales comunes.
Fuente: CronicaNorte
#DESILLUSIONES #una #exposición #inmersiva #sensorial #arte #ciencia #tecnología #va a poder #visitarse #Alcobendas #entre #marzo #mayo