Alcobendas se aúna a la Agenda 2030 y al polémico emprendimiento Ciudades en 15 minutos

Alcobendas se suma a la Agenda 2030 y al polémico proyecto Ciudades en 15 minutos

Mucho más de 300 personas fueron ayer por la tarde a la presentación del Plan Estratégico “Alcobendas Lidera” en el Centro Municipal La Esfera. El archivo urbanístico, de 269 páginas y 94 proyectos, quiere determinar y diseñar la localidad del futuro, en el horizonte de 2030. El alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, ha señalado que este plan proyecta la localidad hacia una localidad poco a poco más saludable y sostenible , renovadora y con un enorme impulso emprendedor.

El polémico término de la “localidad de los 15 minutos”
Este Plan Estratégico afianza la localidad de 15 minutos de Alcobendas, un término discutido que hace varias manifestaciones entre los pobladores de las ciudades donde se implanta, como la localidad británica de Oxford, donde los vecinos se quejan de las limitaciones a la movilidad donde se les da un serie de privilegios electrónicos por año para lograr escapar del vecindario, limitando entre los pilares escenciales de la democracia como es la libre circulación de los ciudadanos. En un comienzo, el término de tener todo a mano, esto es, la mayor parte de los servicios básicos a esa distancia temporal en medios no contaminantes: caminando, en bicicleta o en transporte público es un modelo lógico que absolutamente nadie haría. niega, un modelo en el que cumplir seis funcionalidades fundamentales a esa distancia: vivienda, trabajo, comercio, salud, educación y diversión, pero en la práctica en varias ciudades donde se ha establecido, la iniciativa original se cambió por la de control, transformándose en la prisión de oro. , donde al fin y al cabo lo que mucho más se efectúa es el control biométrico por la parte de la autoridad y el perímetro electrónico de los distritos y sus ciudadanos, como es la situacion de Oxford y otros alén del Reino Unido, como ahora sucede en varias enormes urbes ambientales de Canadá o Australia . donde el resquicio de promesa quedó atrás y los ciudadanos solo se ven damnificados por el control sobre sus movimientos. No mencionamos que sea la situacion de Alcobendas, pero es lo que pasa en varias ciudades donde está en marcha este término de 15 minutos.

¿Es verdadera en una economía capitalista que todos trabajen y vivan en exactamente el mismo vecindario?

Lo idóneo sería que este término se realice situación y solo ciertos trabajos dejen esta utopía, puesto que, por una parte, no todos y cada uno de los trabajos dejan esta combinación y, por otro, sólo algunas de las economías familiares tienen la posibilidad de convivir con ella. término. Asimismo debemos respetar la independencia personal y el derecho a la libre circulación. Por otra parte, vender que tienes todos y cada uno de los servicios básicos a mano es un tanto imbécil, por el hecho de que en prácticamente la enorme mayoría de distritos tienes instituto, farmacia, autoservicio, hospital y todo a 15 minutos andando. . escuela desde esa distancia para entablar un caso de muestra seminal que ha funcionado a lo largo de décadas. Otra cosa es que la cara y sostenibilidad ecológica de varios distritos, sus zonas verdes y peatonales se puede progresar claramente, pero ¿cuánto cuesta? ¿Y cuántos años se precisan para cambiar eso? Un caso de muestra para contrarrestar esta distopía, serían las décadas de espera, las novedosas líneas suburbanas o las ampliaciones de las siempre y en todo momento ruinosas rutas que jamás llegaron y semejan jamás llegar… Por el hecho de que en este momento de un día para otro transformarán completamente las ciudades haciéndolas mucho más humanas y agradables, en un término de crisis global?

El plan estratégico “Alcobendas Lidera” está destinado a una localidad verde y sostenible

Entre los proyectos mucho más relevantes está la reforma integral de la calle Marqués de la Valdavia, desde su comienzo en la calle Independencia hasta el bulevar España. Este emprendimiento revitalizará y humanizará este esencial eje urbano, partiendo de un nuevo modelo urbano mucho más saludable y habitable, con mucho más zonas verdes, espacios peatonales y comunitarios, que incluirá asimismo la rehabilitación de casas. Resalta asimismo el emprendimiento Parque Forestal de Hábitats Nodo de Fuente Pelea, donde se fomentará la biodiversidad y se renaturalizarán 227.780 m2 con mucho más de 3.300 árboles y 55.000 arbustos, provocando una enorme reserva de carbono de la que gozará toda la localidad, que va a tener un enorme parque infantil cerca de la entrada. Este parque formará una parte de un enorme corredor verde de 1.028 hectáreas que conectará la montaña de Valdelatas con la Dehesa Boyal en San Sebastián de los Reyes.

4 ejes y 94 proyectos para editar Alcobendas en la localidad del futuro

El plan Alcobendas Leads se composición en 4 ejes: Urbano y Natural, Económico, Popular y de Transformación. Este plan incluye 94 proyectos que endurecen una localidad verde y sustentable, incluyente y también renovadora que contó con especialistas municipales, académicos y profesionales. El resultado de un esfuerzo de diseño colectivo que responde a el interrogante: ¿de qué manera deseamos Alcobendas más adelante?

El nuevo vecindario de Alcobendas, llamado Valgrande, va a ofrecer casas accesibles para los habitantes. Incorporará con 8.600 casas, de las que 4.730, el 55%, van a ser de protección pública. Este nuevo avance urbanístico va a ser un emprendimiento de “vecindario capaz”, sostenible, de alta eficacia energética, con una larga red peatonal y dotado de vías corredores. Además de esto, va a ser respetuoso con el medioambiente, puesto que va a contar con prácticamente 600.000 m2 de zonas verdes.

Entre los proyectos clave es la reforma integral de la calle Marqués de la Valdavia, desde su comienzo en la calle Independencia hasta el bulevar España, que procurará revitalizar y humanizar este esencial eje urbano. Además de esto, este emprendimiento va a estar destinado a un nuevo modelo urbano mucho más saludable y habitable con mucho más zonas verdes, espacios peatonales y comunitarios y también incluirá asimismo la rehabilitación de casas.

Otro emprendimiento considerable es la creación del Parque Forestal Fuente Pelea Nodo de Hábitats en los terrenos del viejo almacén municipal. Este parque va a contar con mucho más de 3.300 árboles y 55.000 arbustos, provocando un enorme sumidero de carbono, y incorporará con un enorme parque infantil cerca de la entrada. Formará una parte de un enorme corredor verde de 1.028 hectáreas que conectará la montaña de Valdelatas con la Dehesa Boyal en San Sebastián de los Reyes.

En alcobendas.org se puede preguntar el archivo terminado del Plan Estratégico “Alcobendas Lidera” con los 46 proyectos del Eje Urbano y Natural, 15 del Eje Económico, 20 del Eje Popular y 15 del Eje de Transformación. 94 proyectos con la meta de impulsar la localidad que los ciudadanos desean para el horizonte de 2030.

Fuente: CronicaNorte

#Alcobendas #suma #Agenda #polémico #emprendimiento #Ciudades #minutos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenidos a Comercio Alcobendas