
El Municipio de Alcobendas rinde un homenaje fotográfico a la memoria de la región en los primeros años de la Transición. El vecino va a poder gozar de las 25 instantáneas de la exposición Alcobenda en transición. Una observación histórica que describen esos años desde un criterio político, popular, cultural y deportivo.
El alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, calificó esta exposición de “espléndida exposición” y deseó resaltar “el esencial papel que jugó la mujer en esos años, incluyendo la queja”. Asimismo mentó que la localidad prácticamente ha tresdoblado su población en solo unos años. De los 25.000 pobladores que tenía en la década de 1970, pasó a mucho más de 65.000 en la década de 1980.
“Es primordial preservar la memoria de lo que fue la localidad en esos primeros años de la Transición”, ha subrayado el representante de Tenemos la posibilidad de, Eduardo Andradas, en la inauguración de esta exposición esta mañana, donde explicó los datos y la historia interior de todas las imágenes. . El teniente de alcalde de Alcobendas, Rafa Sánchez Acera, llegó a decir que “Andradas podría ser el cronista de la región merced a toda la sabiduría que acumula el pasado de Alcobendas”.
los Parque de la Red social de La capital española, la el primer día de la semana el mercado municipal en el Caminar
de la álamo, la fiestas habitual en el la del sol Que Este Dia ocupado la Parque de
Cataluña, el primero los desfiles democráticos del Carnaval en vía Independencia, el
partidos futbol en el parque Navarra, manifestaciones o manifestaciones estudiantiles
ciudadano en queja por mel tiroteo de un vecinor fotografía por Guarda
Civil, la escritura de Constitución entre cempresa desde 1979 y considerablemente más que tu puedes
mira y goza la próximo 13 desde eneroA hermosa y nostálgica exposición, destacó Eduardo Andradas, representante del conjunto municipal Tenemos la posibilidad de.
Asimismo resalta que es primordial “pasar la voz Nuestro historia
LocalA historia que es un lugar irreconociblese utiliza para muchas ciudadesdadanas y
los ciudadanos. Alcobendas era una localidad unida a la democracia y la independencia y
historia y pensamos que esta memoria debe proseguir siendo válida Este Dia todo
memoria Y Estate orgulloso sucon lo que este homenaje trajotú lo sabestútus herederos
1979.
El visitante va a ver en las imágenes de qué manera los vecinos tiende la ropa cerca de la calle Jarama, donde el día de hoy está el Parque Red social de La capital española, o de qué forma un carro tirado por un animal reparte leche por las calles. Otras fotografías recuerdan al espectador las carreras o el mercado municipal de todos los lunes en el Recorrido de la Chopera, las fiestas populares en el del sol que en este momento ocupa el Parque de Cataluña, los primeros desfiles del Carnaval Democrático en la calle Independencia, los partidos de fútbol en el Parque Navarra o la banda municipal tocando en las fiestas de San Isidro de La capital española en 1978, manifestaciones estudiantiles o una manifestación del pueblo en queja por la desaparición de un vecino a manos de la Guarda Civil. La exposición asimismo incluye una imagen del primer alcalde escogido de manera democrática tras la desaparición de Franco, Carlos Muñoz Ruiz, al lado de una caricatura de Ducados, la carta constitutiva del primer gobierno después de las selecciones municipales de 1979.
A la inauguración de esta exposición fueron los concejales de las primeras corporaciones de Alcobendas seleccionados en 1979, como Gabriel Martínez y Artemio Fernández, los dos del PCE, tal como múltiples componentes de esos años. El exconcejal socialista Gabriel Sánchez Mora no ha podido ayudar a la presentación por patología.
Fuente: Nuevo Ecuánime
#Alcobendas #exhibe #fotografías #transición #democrática #localidad